Pesquisa Cientifica

Variantes do meu nome como Citações:
"RAMOS, TS;  SOETHE RAMOS, THIAGO;  SOETHE, T R;  SOETHE, T; SOETHE, Thiago"


Soethe Ramos, T., Ohjama, E., & Recart dos Santos, R. (2022). IMMUNOSUPPRESSION CAUSED BY EMOTIONAL STRESS: FROM ETIOLOGY TO PATHOGENESIS. Environmental Smoke, 5(2), 1–9. https://doi.org/10.32435/envsmoke.2022521-9


Imunossupressão Causada Pelo Estresse Emocional: da Etiologia à Patogenia | Preprint | Even3 Publicações: O aumento da dinâmica competitiva laboral, e a modo de vida acelerado, desencadeiam processos biológicos por esforço que conduzem o corpo a exaustão tanto psicológica quanto orgânica e levam o indivíduo a um estado denominado estresse que na forma deletéria levam ao adoecimento ou agravamento das patologias já residentes. Objetivo deste é analisar o efeito do estresse emocional sob o sistema imunológico, e também elaborar um conceito abrangente que possibilite menos desdobramentos errôneos, que seja abrangente, e conclusivo. Trata-se de uma revisão bibliográfica narrativa a partir de artigos científicos em Imunologia, da base de dados: PubMed. Somente Foram eleitos artigos, que melhor conectassem a problemática do estimulo estressor (ES) com a etiologia imunopatogênica. Dentro do período de 2021 e 2022, até dia 16 de março de 2022. Pesquisados com termos truncados “imunologia do estresse, “fisiologia do estresse” e “psicologia do estresse”, em inglês, Evidenciamos que o estresse emocional tem etiologia multifacetada muda de acordo a natureza do estimulo; benigno ou deletério afetando as populações de TCD3+,CD4+,CD8+, passam a carregar traços informacionais devido ao estresse(cicatrizes) deixando-as hiper-responsivas a inflamatórias em stem cells, células B e NK. Moléculas como mTOR e PI3K que expõe agentes virais APCs levam a exiguidade do proc...


__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________





MODELAJE TRIDIMENCIONAL DE LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR – CIV
Tridimentional modeling of kinds of Interventricular Communication
Universidad Privada del Este
Alumno Autor:
 SOETHE, R. Thiago
________________________________________________________________________________________________________________________________

Ciudad Del Este – Paraguay

Introducion


En el campo de la neonatología, las Cardiopatías Congénitas (Cc), son las principales causas de la muerte en los recién nacidos (RN). Segundo HEUSSER la “Cardiopatía congénita se define como una anormalidad en la estructura y/o función del corazón en el recién nacido, establecida durante la gestación. En general, las cardiopatías congénitas corresponden a las malformaciones del corazón resultantes de un desarrollo embrionario alterado.”

 Los recientes avances a cerca del tratamiento quirúrgico y farmacológico aumento de forma considerable la tasa de sobrevida de pacientes con estas comorbilidades. Se puede observar que en los países latinos americanos las tasas de recurrencia son de 8 para cada 1000 vivas o muertas. En chile para cada 100 nacidos 2 a 3 tienen alguna anomalía congénita, tornando así uno de los mayores factores de preocupación.

La falta de información y la práctica del diagnóstico, y gran parte de la CC todavía se diagnostican en la vida uterina del paciente y la historia clínica de la madre . Según Sadeck 1997 y no demuestra que hay una mayor recurrencia CC en los  niños con antecedentes familiares primaria donde la madre es portadora de la DC y / o algún tipo de enfermedad del corazón, así como las madres con diabetes mellitus entre otros .

Otro factor es que la atención DC tienen una mayor prevalencia cuando está presente combinado de acuerdo Miyague et al 2003 para el VSD la materia tiene una prevalencia de 39%, que está presente en el aislamiento contra una recurrencia mucho mayor cuando presentar asociada con otras anomalías congénitas, con lo que el más frecuente acianótico VSD DC transportar hasta el 30,5 % de los 4.538 casos.

En el Hospital Infantil de México Federico Gómez, en un estudio de 9384 casos 2001-2010 presentado por el Dr. Salas (in memoriam) donde se tabuló la DC con más frecuencia cuando el defecto del tabique interventricular (CIV) ocupa el primer lugar en el ranking de la presentación de 20 % de recurrencia, el segundo conducto arterioso persistente (PCA) con 15,84%, defecto septal auricular (DSA) con 8,95% y Tetralogía de Fallot (TF) con 7,62%. Lo mismo resalte éstos se presentan como enfermedades de diagnóstico precoz simples. Observa además que los tres primeros VSD, PDA y la CIA son fáciles de tratar con el procedimiento transcateterismo intervencionista de los hospitales de mediana complejidad, pero en contra de iniciar la falta de recursos y la infraestructura hace que esta grave situación, otros que requieren atención en el diagnóstico de la insuficiencia es la presencia o no del aliento que no se puede oír, ya sea por la presencia de estertores, el paciente está llorando, el ruido ambiental o también mediante la auscultación con el estetoscopio mal.

En vista de estos factores, el mismo objetivo, es explorar los tipos de defecto de manera teórica de CIV y su recurrencia, realizar un estudio sobre el uso del eco-doppler como recurso de oro en el diagnóstico de esta anomalía anatómica.

Aquí se tratará brevemente y el desarrollo del corazón bastante rápido, ya que el mismo enfoque es demasiado complejo de entender de forma secuencial ya que muchos de los acontecimientos que ocurren son simultáneamente.

El sistema cardiovascular es el primero de los sistemas operativos más importantes en el embrión, corazón y el sistema vascular primitivo aparecen en el medio de la tercera semana del desarrollo embrionario. El corazón comienza a trabajar en el inicio de la cuarta semana. Este desarrollo cardíaco temprano es necesario debido a que el corazón crece rápidamente y ya no puede satisfacer sus necesidades nutricionales y sólo se emiten oxígeno. Por lo tanto, se requiere un método eficiente para el oxígeno y los nutrientes de la sangre materna y para eliminar el dióxido de carbono y productos de desecho. El sistema cardiovascular se deriva principalmente de las siguientes estructuras:

1. Do mesoderma esplâncnico, que forma el primordio del corazon.

2. El mesodermo paraxial y lateral cerca de la placoides óptica (áreas exodérmicas gruesas situadas más o menos en la mitad de la parte posterior del cerebro), a partir del cual se desarrolla el oído interno. 

3. De células da crista neural originarias da região entre as vesículas óticas (primórdios do labirinto membranoso da orelha interna) e os limites caudais do terceiro par desomitos. Estruturalmente, não é possível diferenciar os vasos sanguíneos primitivos em artérias ou veias, mas eles recebem seus nomes de acordo com seu destino futuro e suas relações com o coração.


El sistema cardiovascular comienza a desarrollarse a finales de la tercera semana, y el corazón comienza superando al inicio de la cuarta semana células mesenquimales derivadas de la proliferan mesodermo esplácnico y aislados grupos de células forma que dan lugar a tubos endoteliales, que juntos forman el sistema vascular primitivo. El corazón se origina a partir del mesénquima esplácnico en la zona cardiogénico. Forma un par de tubos endoteliales que se funden en un solo tubo endocárdico. El mesodermo esplácnico que rodea al tubo cardíaco forma primitiva del miocardio. El primordio corazón consta de cuatro cámaras: la bombilla ventrículo del corazón , Atrium , senos venosos.

El tronco arterioso (primordios de la aorta ascendente y el tronco pulmonar) es en sentido caudal continuo con el bulbo, que se convierte en parte de los ventrículos. Al crecer, el corazón está a la derecha y pronto adquiere la apariencia externa global del corazón adulto. El corazón en la recámara en cuatro cámaras, entre las semanas cuarta y séptima. Tres pares de sistemas de drenaje venas al corazón primitivo: El sistema de yema de huevo, el cual sistema se convierte en venas cardinales porta.As , que se convierten en el sistema de la vena cava .

El sistema umbilical que se desarrolla después del nacimiento. Después de su graduación durante las semanas cuarta y quinta, los arcos faríngeos están penetradas por las arterias -los arcos del Ártico - que se originan en el saco aórtico. Durante el período comprendido entre la sexta y octava sin que en los arcos aórticos convertido en la disposición de adultos arterial de la arteria carótida, subclavia y pulmonar. El período crítico del desarrollo del día de la voluntad del corazón de 20 a 50 días después de la fecundación. Numerosos eventos críticos se producen durante el desarrollo cardiaco, y la desviación estándar de la normalidad en cualquier momento, se puede producir uno o más defectos congénitos del corazón. Debido a que la tabicación del corazón primitivo resultado de procesos complejos, defectos en los septos cardiaca son relativamente comunes. Algunos defectos de nacimiento resultan en la transformación anormal del arco aórtico en el patrón arterial adulto. Como los pulmones no están funcionando durante la vida pre-nata, el sistema cardiovascular fetal está diseñada estructuralmente de modo que la sangre es oxigenada por la placenta y se desvía, en gran medida en los pulmones. Los cambios que establecen el patrón circulatorio posnatal al nacer no son bruscos, sino que se extienden la primera infancia. La no ocurrencia de estos cambios en el sistema circulatorio en los resultados de nacimiento en dos de las anomalías congénitas más comunes del corazón y los grandes vasos: foramen oval permeable, el ductus arterioso permeable.

Anatomia

El corazón se encuentra en la cavidad media del hemitórax izquierdo, y cubierto por la pleura sus es predicado en la zona del tendón del diafragma, ligeramente a la izquierda y sobre su eje. Al llegar a la altura de la cuarta y la octava vértebra torácica. Tiene una forma cónica, su vértice a la ligera dirigida a bajo y por debajo de su línea media. Su base se postró a sacar eso cuando las arterias que llevan la sangre oxigenada y salen de las venas. El corazón es excitado por contracciones involuntarias controlados por el sistema simpático que tienen su primer corteza en un principio en el día 18 como embrión. Tiene un color rosa a rojo oscuro, su superficie conformar pequeñas acumulaciones de grasa, muy importante y están situados en los surcos del corazón.

El corazón es un tejido muscular hueco comprende tres capas - epicardio, miocardio y endocardio, se divide en dos; el corazón derecho y el izquierdo del corazón, que constituyen la circulación circulación Nutricia funcional. Y dos sectores el sector de los auriculares y el sector dividido por surco coronario ventricular. Se ofrece una breve relación de sus caras, el diafragma inferior cara, pulmón izquierdo y el pulmón derecho. Sus bordes derecho e inferior, superior e izquierdo.

Configuração

En relación a su consistencia sector atrio aparece más delgado, ya que las aurículas son cámaras de recibir sangre de la vena cava y S. I., y las venas pulmonares para recordar que las aurículas tienen pequeñas prolongaciones cónicas verticales y lado en ambas estructuras Orejuela llama una aplicación en la base de la aorta y el tronco pulmonar a otro, es importante hacer hincapié en un ángulo muy importante de estos dos recipientes es el seno transversal. Siguiente los ventrículos hacen trabajar en sí, dando como resultado impulsos eléctricos transmitidos por las fibras de Purkinje como resultado la generación de un potencial de acción es 40 mV (-1) x 30 mV (-1), resultando en una presión de inyección equivalente en el VD 120 mmHg y 22 mmHg en la sexta entrada. Esta diferencia determina el espesor de sus paredes. Y las dos cavidades de los ventrículos separados por el tabique interventricular visto desde su configuración interna, ahora en su cara externa se ve una ligera depresión llamada surco interventricular posterior y anterior.essa depresión leve tanto se refiere al músculo manojos zona de inserción originó a partir de la diferencia espesor de las cámaras derechas a las cavidades izquierdas.

Tabicamento interventricular

Entre los días 26 y 56 el corazón del embrión sufre importantes modificaciones que involucran crecimiento diferencial en algunas regiones y apoptósis en otras, procesos que determinan, en una primera instancia, el desarrollo del seno venoso con la incorporación del sistema venoso pulmonar y, luego, la separación de las cuatro cavidades cardíacas atrios y ventrículos; además de la formación de las arterias aorta y pulmonar con sus respectivas válvulas...É uma parede muscular que separa ambas as câmaras, tem forma triangular e se configura neste como principal objeto de estudo. Em El comiezo da cuarta semana de vida os ventrículos primitivos começao a expandir se devido ao crescimento do músculo miocárdico, com o crescimento do mediano nas paredes do ventrículo primitivo, começam a se juntapor, formando o tabique interventricular muscular. O fechamento é feito por uma estrutura chamada de septum membranoso, ocluindo assim o agujero interventricular.

Fisiologia anatopatologica del La CIV

O defeito no septum interventricular permite a comunicação de ambos as camaras ventriculares, pode causar efeitos adversos: mudança na hemodinâmica e alteração no leito vasculo pulmonar. Este curto circuito esquerda-direita resulta na recirculação do sangue oxigenado pela circulação sistêmica.

O defeito e/ou a comunicação interventricular é classificado em grande, moderada e pequena baseada não só em seu tamanho, mas também na dinâmica circulatória que o mesmo exerce também alteração na pressão normal realizada no momento da contração, a presença desses agujeros faz com que as pressões se igualem, sendo que a pressão do ventrículo direito é ligeiramente aumentada.

 Las comunicaciones interventriculares pequeñas cursan con Qp/ Qs menor de 1,5, presiones pulmonares normales y silueta cardíaca de tamaño normal; las comunicaciones interventriculares con Qp/Qs entre 1,5 y 2.0 son moderadas, casi todas tienen la silueta cardíaca de tamaño normal y las presiones pulmonares pueden estar normales o discretamente aumentadas; cuando el Qp/Qs es mayor de 2.0 se habla de comunicaciones grandes y tienen cardiomegalia con flujo pulmonar aumentado y datos de hipertensión arterial pulmonar de moderada a severa.

 Deste ponto de vista podemos caracterizar três pontos de grande importância:

1.        Nos defeitos com luz pequena, os defeitos pequenos geram uma resistência pulmonar ao fluxo dos ventrículos resultando numa considerável diferença de pressão entre os VD e VI.o mesmo implica num funcionamento cardíaco normal e sem alterações diastólicas.

2.        O segundo ponto importante é as que se dão com resistência pulmonar muito variáveis, este defeito possui um diâmetro um pouco menor que a metade da luz da aorta. Gerando uma diferença significativa da pressão pico sistólica entre os dois ventrículos igual ou superior a 20mmHg. Sendo muito difícil fazer a tomada de pressão desses pacientes sofrendo um cambio na pressão diastólica, e com hipertrofia severa na câmara ventricular esquerda. Nesta condição apresenta uma hipertrofia leve a moderada do ventrículo direito, gerando um gradiente transventricular sifnificativo.

3.      ainda nao terminei....          


Bibliografia:

1 Miyague N I, Cardoso S M, Meyer F, Ultramari F T. et al. Estudo Epidemiologico de Cardiopatias Congênitas na Infancia de Adolescencia. Analise em 4.538 Casos. Arq Bras Cardiol, vol.80 [n. 30], 269-73, 2003.

2 Carisimo M, Szwako R, Garay N, Pino W, Egusquiza P, Jarolin J, et al. Result of perinative care of patients with congenital Heart Defects during 18 Months. Rev Soc Bol Ped 2011; 50-3: 205-15, Paraguay Asuncio. 2010.

3 CASTRO B, Abdon. La comunicación interventricular. Rev. costarric. cardiol [online]. 2000, vol.2, n.1 [cited  2016-07-06], pp. 21-26 . Available from: <http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41422000000100004&lng=en&nrm=iso>. ISSN 1409-4142.

4 Pontificia Universidad de Chile: Anatomia del desarrollo Humano: Organogenisis Acesso en : 70/07/2016 Link [http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/adh/index.html]

5 Salas AAL.  Sociedade Mexicana de Anestesiologia Pediatrica, CARDIOPATIAS CONGENITAS: CLINICA & FISIOPATOLOGIA. ACESSO : 07/07/2016 Link [https://youtu.be/dU_wUiFnDrY]

6 Latarget M, Liard AR . Anatomia Humana. 4a ed. 11a Reimp. – Buenos Aires: Medica Panamericana, 2013,  ISBN 97895006613699


7 LANGMAN,  Embriologia Médica 12ª ed.2012 ISBN  - 9788415419339

Nenhum comentário:

Postar um comentário